Es muy importante, ante una situación de discriminación, recoger pruebas de todo aquello que pueda servir para demostrar la discriminación: documentación (en cualquiera formato: por escrito, audiovisual...), datos de posibles testigos, etc.
Por otro lado y de manera paralela, la persona discriminada debe poner los hechos en conocimiento de quien le pueda asesorar, por ejemplo, los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras, el sindicato o asesorías jurídicas especializadas en le tema. Siempre se puede contactar con las asociaciones de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales que tienen servicios de asesoría que tratarán el tema de forma especializada y profesional o podrán derivar convenientemente el caso.
Finalmente, una vez se ha estudiado y analizado la reclamación o denuncia, se puede acudir a la Inspección de Trabajo o, según los casos, directamente a Comisaría, al Juzgado o a Fiscalía.


¿Qué es esta guía?
Esta guía repasa distintos supuestos relacionados con la discriminación de personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en el ámbito laboral. Son 28 preguntas y respuestas que pretenden ser un recurso informativo para trabajadores y trabajadoras, representantes sindicales, responsables de personal y empresarios y empresarias. Además de las preguntas y respuestas la guía recopila noticias, legislación, sentencias, estudios... sobre la diversidad lgtb en el ámbito laboral.